Color me black
9:30 a. m. | Etiquetas: Los States, Política, The Wire | 1 Comments
¡Yo La Tengo en vivo!
Pero por radio. ¡Sí! Todos los años, Yo La Tengo hace un show en vivo para WFMU, una radio neoyorkina independiente. El show consiste en que la gente llama a pedirles que hagan un cover, y ellos lo tocan. Sí, lo sacan instantáneamente. ¿Resultados? Ya se podrán imaginar, pero siempre salen algunas cosas interesantes. Claro que para pedir un cover tienes que pagar, porque es una maratón para recaudar fondos para que la radio esta pueda sobrevivir. ¡Así que no se lo pierdan! Es este domingo de 5 a 8 pm, aunque fácil a las 4 o a las 6, por la huevada esa para salvar horas de luz, y lo pueden escuchar por internet. Les pongo el mail que Ira Kaplan le mandó a La Batería personalmente (las errores son de él y no míos):Good morning good morning,
"Who knows where the time goes?"
"It was a very good year."
I'm speaking in song titles because I'm thinking in song titles,
because it's that time of year again. On Sunday March 2 from 5-8 p.m.
eastern time, the Yo La Tengo, accompanied by Bruce Bennett of rock 'n'
roll's the A-Bones, will be on your radio and your computer, playing the
songs that you request as we once again help our favorite radio station,
WFMU, raise the money they need for another year of fantabulousness. If
you pledge to the station while we're on the air, you get to make a song
request and we'll do our best to play a "Song for You." It's that simple.
WFMU is on 91.1 in the greater Jersey City area and 90.1 (on WXHD) in the
Hudson Valley, and if you don't know what I'm talking about, then you
should probably tune in on your computer at wfmu.org. And not only that,
but this is our Bar Mitvah year! That's right--the 13th anniversary of our
first requestathon. You won't want to miss a second.
While I've got your attention, I promised in a previous email not to
bother you again with my radio shows on WFMU, but like the Four Tops before
me, I can't help myself. In what may well prove even more death-defying
than taking your requests, I will be waking up, let's call it "late in the
evening" to do a shift from 6-9 a.m. eastern time on the web only this
Thursday, February 28. For those of you with short-term memory issues,
that's wfmu.org. Please tune in to see if I can form a coherent sentence
at that hour, and if I can, please consider throwing a few dollars WFMU's
way.
I Thank You,
Ira
Link de la página y donde se puede escuchar radio todo el día:http://www.wfmu.org/
Link a antiguas entradas de Yo La Tengo en mi otro blog:
http://enten-eller.blogspot.com/search/label/Yo%20La%20Tengo
2:58 p. m. | Etiquetas: Música, WFMU, Yo La Tengo, Zimmerman Recomienda | 1 Comments
Barackula
En otras noticias: a todo aquel que le guste Bruno Walter he aquí está casi toda su discografía. Me parece un gesto tan bello subir tanta música y que en siete días desaparezca que por eso pongo el link: for real!
4:11 p. m. | Etiquetas: Bros, Buena Onda, Clinton, Los States, Obama, Política, Vampiros | 0 Comments
Sister...
Sonic Youth - Death Valley 69
10:49 p. m. | Etiquetas: Canciones Para Escuchar, Música, Odiseus Recomienda, Rock On, Simpsons, Sonic Youth, YouTube | 0 Comments
NYC, dia ocho
Idas y vueltas por Broadway Street, ya en la tarde se llego de casualidad a un pequenho y tranquilo bar escandinavo en la parte mas lower del Lower East Side, el Good World. El duenho, un gigante de ancestral talante nordico, es ayudado por un par de latinos que le llegan a la cintura. Von Rommel y mi persona pedimos sendos platos de nombre impronunciable. Lo que en buen castellano seria queso en parrilla y muss de una fruta desconocida, en escandinavo tienen nombre mas compuesto que Rizo-Patro-Roca-Rey-Fernandez-Stoll. Para cuado la noche termino, el lugar estaba lleno de jovenes universitairos hablando de Thomas Mann, parejas multiraciales con bebes cuyas primeras palabras seran Vorstellung y muchos senhores de edad y bufandas que serian la envidia de cualquier consumidor de un inmundo Starbucks limenho. Fino, todo por obra y gracia de Von Rommel, genio que dispone y eleva las noches de Manhattan.
Dos puchos en el patio del bar y la decision estaba tomada. Yo, actualmente, sin dinero y sin futuro, ya no podria regresar en mucho tiempo a la ciudad. Pero cuando ocurra, y carajo, si que va a ocurrir (si ya no en marzo, en dicimebre) volvere con la plata, la edad (en dicimebre ya tendria los 21 que en los States me hacen mayor de edad) y la decision de representar. Ni computadoras, ni Ipods ni Armanis distrairan mi mirada de lo mas fundamental en esta vida y en esta ciudad. Escuelear, escuelear y nada mas que escuelear. Gracias Von Rommel, por mostrar el camino.
4:54 p. m. | Etiquetas: Crónicas, La leyenda de Von Rommel, NYC | 0 Comments
NYC, dia siete
Viernes 15. 125 Street. Low Harlem. Olvida el MET o el Radio City Music Hall, aca es donde quieres tener una camara. Breakdancers haciendo publicidad en mitad de la pista, musica con basureros y cajas, sorprendentes grafittis por todas partes, chaquetas con chillones dibujos de Bob Marley y la Madre Africa. Donde en otros barrios hay Macy's, aca hay finas piezas de textileria que resaltan el amarillo chillon y los estampados exceisvos, tanto en tiendas estables como en coloridos puestos ambulatorios. Caminar por la 125 Street es una de las mejores experiencias urbanas que se pueden tener, y luego bajar por los Martin Luther King Towers y el Duke Ellingoton Park te da una vista de la parte Upper East de Central Park que es lo mejor que he visto en meses. Poder negro.
Pero la noche no podia terminar ahi. Demostrando que la gente mas fina llega mas tarde, hay que resaltar la algo retrasada (por quince minutos) presencia de Von Rommel en la audiencia, esperada y aplaudida por todo el Carnegie. La noche se engalano gracias a el (y solo a el). Fue asi que terminado el concierto, y a pesar de que todo el publico se lo disputaba, Von Rommel me hizo el honor de acompanharme en un tur nocturno por la parte Lower East de la ciudad. 10:35 p. m. | Etiquetas: Crónicas, John Zorn, La leyenda de Von Rommel, NYC, Olivier Messiaen | 0 Comments
Ding Dong! The Strike is Dead
Termino de escribir este post con un mal sabor de boca. En efecto, yo sí disfruto verdaderamente de algunas de estas series y le doy gracias a Alá por el regreso de ellas. Te extrañaba The Office Us: it's good to have you back.
6:03 p. m. | Etiquetas: Buena Onda, Huelgas, Series, Televisión | 1 Comments
NYC, dia seis
Jueves 14. Empieza el dia con unas ricas empadas, dos por cinco dolares. Siempre hay una tia con empanadas, hasta en el Consulado Genral del Peru en Manhattan, en la 49th Street. Ni las empanadas eran ricas ni la tia era peruana (mexicana creo). Ademas, las tuve que comer en un callejon porque incluso en el Consulado Peruano te prohiben comer adentro. Como sea, tenia que sacar duplicado de mi pasaporte extraviado, y de paso darme una vuelta por la zona de los consulados y el edificio de las Naciones Unidas (mas japonenes tomando fotos).Rufus es una diva. Lo entendi cuando canto dos canciones de Judy Garland. Las etiquetas de chamber pop, adult songwriter e indie pop me habian con fundido. El hecho de que a Paris Hilton, Lindsay Lohan y Britney Spears se les llame divas tambien aumento la confusion. Divas, como se las llamaba antes, son esos seres insoportbales, elegantes y bellos que no son amigos de nadie (salvo de una que otra droga fuerte) pero si idolos de muchos.
Antes que meterse en politica (I'm so tired of you America) o ser profundo (Do I love you because you treat me so indifferently? Or is it the medication? Or is it me?), a Rufus le sienta bien ser leve y honesto. Honestamente arrogante, coqueto, excesivo, talentoso. Como toda diva intenta ir mas alla. A veces le sale, a veces no. Pero cuando coquetea con la audiencia, cuando reniega de sus musicos (You are sooo fired), cuando espera impaciente que le pidan el encore, ese es el Rufus que vale la pena, pues es menos pretencioso, es mas verdadero en su pose.
Al final, el encore fue lo mejor del show. Fueron cinco canciones. Sin su banda, todo el interes estaba en su voz potente y genial. Si en el show uso flamboyantes trajes, en el encore salio con una bata blanca, como si en su camerino se hubiera animado a ultimo minuto por la ovacion del publico, dejando en claro la raigambre de diva a la que peretence.Tras cantar con su hermana, con su madre, con su piano, termino el show en drag (traia un disfraz de Judy Garland bajo la bata) y con monjas bailando en torno a si. A lo grande y con un publico fascinado (no faltaron viejos cucufatos que dejaron el escenario) termino las tres horas de concierto (Better pray for your sins, cause the Gay Mesiah is coming).
PD: Sean Lennon, hijo de John Lennon y Yoko Onno fue el teloneo. Frente a Rufus, no es mas que un nerd insulso y complaciente. Su madre estuvo presente. Otra celebridad que reconoci, la tipa de Third Rock from the sun.
1:38 a. m. | Etiquetas: NYC, Rock On, Rufus Wainwright | 0 Comments
El container
Fue asi que por primera vez en mi vida subi a la parte trasera de un container y viaje con otros 24 latinos (dos chicas peruanas, representando) del Resort a una serie de departamentos sepultados por la nieve. La mision, desenterrarlos. El medio, flamantes palas descartables. La paga, ocho dolares la hora, sin impuestos, porque el asunto era mas ilegal que abortos en el centro de Lima.
Diez horas seguidas de trabajo duro e initerrumpido (en serio). Tuve la mala suerte de ser enviado a hacer mi zona con dos maricones (porque no se trataba de homosexuales, estos eran maricones) que desertaron del trabajo a las dos horas y me dejaron solo. A las 12 de la noche, los latinos regreamos a los cuarteles. Ya no podiamos mas. Trataron de comprarnos con una pizza pero no funciono. Algunos derechos debiamos tener. Queriamos regresar al Resort. Fue asi que volvimos al container y de vuelto a casa, y aca estan tus ochenta dolares y si te veo no te conozco y cuidado que el vigilante del Resort se va a dar cuenta. Trabajo duro, honrado y que no se entere la embajada.
Los momentos clave. Mientras una amable duenha de casa me ofrecia agua y oia mi historia, me pregunto, "Pero cuando los subieron al container, los tenian drogados, no?" Otro mas. viendo que mis dedos estaban completamente arrugados y palidos le digo a mis camaradas ilegales: "Mi piel se ha vuelto blanca. Eso no puede estar bien".1:05 a. m. | Etiquetas: Crónicas, Los States, Necedad | 1 Comments
Trigun
No soy un gran fan del anime; personalmente, habré visto cinco o seis, y siempre he pensado que Cowboy Bebop es el ejemplo de anime perfecto: impecable dirección, música perfectamente integrada, personajes entrañables y una dirección artística también espectacular. Sin embargo, este post no es para hablar de esa serie, sino de otra, llamada Trigun, y que no podrá escapar comparaciones con la antes mencionada; comparaciones que, una vez vistas ambas, se vuelven completamente injustificadas, porque, a diferencia de Cowboy Bebop, donde cada capítulo gira en torno a una historia distinta (y la historia principal une flojamente la serie), en Trigun toda la serie gira en torno al personaje de Vash, me atreveré a decir, el mejor, más complejo y carismático personaje de anime que he visto. Y si contamos la ficción en general, estaría bien alto también.
11:07 a. m. | Etiquetas: Anime, Buena Onda, Japón, Zimmerman Recomienda | 1 Comments
NYC, dias cuatro y cinco
Viernos 8. Volver al MOMA fue la oportunidad para revisar aquellas obras que la primera vez pude ver muy a la ligera. Hay ademas una nueva exhibicion de arte europeo del siglo XIX.
10:15 a. m. | Etiquetas: Cine, Crónicas, Jan de Cock, Maggie Cheung, NYC, Olivier Assays | 1 Comments
NYC, dia tres
Jueves 7, o el dia del pasaporte perdido. Como adelante en el post anterior, mi pasaporte se ha extraviado. En un esfuerzo de alejar pensamientos sombrios de mi cabeza me dije a mi mismo, Horacio, que mejor manera de conocer una ciudad que recorrerla bucando algo perdido.
La pelicula que el Film Forum mostro era Die Stille vor Bach, 2007 (El silencio antes de Bach). El autor detras de esta obra, Pere Portabella, quien realizo colaboraciones con Bunhuel, Saura, Miro y otros, no nos enfrenta en absluto a una narracion convencional.La pelicula empieza con una larga toma de una sala blanca y un silencio absoluto. Finalmente,una pianola robotica que interpreta por si misma las variaciones Goldeberg nos da una idea de hacia donde se dirige la pelicula. Tenemos varias historias cortas, que van del documental a lo lirico, de de caminoeros de nuestra epoca al mismisimo Bach o a laultima descendiente de este. Historias que no son sino motivos para mostrar elvalor fundacional que Bach tuvo, tiene y tendra en el mundo occidental. Ala par, temas como el racismo, el holocausto, la religion, son tocados de manera corta pero exclentemente lograda. Al final, las barreras del tiempo, del espacional y de la racionalidad muestran su carencia de valor. La unica demarcacion posible y relevante es el estar antes o despues de que Bach camibio el mundo.
10:29 a. m. | Etiquetas: Cholo Bravo Recomienda, Cine, NYC, Pere Portabella | 3 Comments
Bros before Hoes
Probablemente sean las tres temporadas de The West Wing que he visto en las últimas semanas lo que me ha llevado a interesarme más de lo usual en las elecciones primarias por la presidencia de Estados Unidos. Eso, o tal vez que por primera vez veo a un candidato interesante; me refiero a Obama, obviamente. Ahora, quizás es la influencia de otro programa de televisión, 24, el que hace la idea de un presidente negro todavía más atractiva, aunque ya mucha especulación sobre mis motivaciones ocultas... en este blog no se practican pseudociencias ni oscurantismos. En todo caso, nuestro corresponsal oficial en New York nos dice que la rivalidad entre latinos y negros podría llegar a ser decisoria en estas primarias, puesto que nuestra sangre se inclina más por la Clinton. Por ese motivo, queremos aprovechar esta oportunidad para manifestar nuestro apoyo a Barack Hussein Obama, no, más bien, endosarlo en cuanto blog; lo que significa que si lees este blog, te gusta, y vives en USA, ahora tienes que votar por Obama or get the hell out of here.¿Y por qué endosamos a Obama? Hay muchos motivos, pero el principal es y será siempre esta suerte de regla universal, implícita a todas las culturas... un verdadero imperativo: bros before hoes.
*Ponemos la foto a la derecha sin ninguna connotación política.
NYC, dia dos
Miercoles 6. Luego de arreglar unos pending issues con una familia judia en el Upper West Side (me costo una caja de chocolates, carazos para que se sientan kosher) me encamine a Juilliard School para un concierto de los Free Wednesdays (cholo, siempre cholo). En el camino, y aunque tiempo no me sobraba, me detuve en esta hermosa y pequenha tienda de libros viejos que encontre de casuela, Westsider Books en 2246 Broadway Street. Tras tirar todos los autoayuda y ciencias ficcion que estaban en mi camino, encontre finalmente un comentario a la obra de Aristoteles por Sir David Ross y un Modern Studies in Plato´s Methaphysics and Epistemology editado por Vlastos. Valio la pena la visita a los hebreos.Los conciertos gratis se realizan en la New York Society for Ethical Culture, lo que significa que te atienden negros y latinos jovenes y cultos y que la audiecia esta compuesta por pretenciosos y desocupados viejecillos de clase media baja. Como nota aparte, el auditoro solia ser una Iglesia, pero ahora todas las virgenes que lloran han sido reemplazadas por inscripciones de Todas las religiones bienvenidas y Sagrado es donde la gente se junta a buscar lo elevado. Bullshit.
Tres sonatas, una de Mozart, otra de Hindemith y la ultima de Carter. Cada una por diferentes duos interpretes. Curiosamente, cada duo tenia dentro de si a una pequenha asiatica (coreana, china, japonesa, respectivamente), lo cual me hace reflexionar sobre la demografia musical neoyorquina y recuerdo ahora haber visto a varias jovenes asiaticas en el subway llevando su viola a cuestas. Como sea, probablemente a causa de los excelentes interpretes (Edward Klorman en la viola y YiFang Huang en el piano) la sonta que fue mi preferida fue la Sonata para Viola y Piano, Op. 25, No 4 de Hindemith. Como diria Von Rommel, SUBLIME.
Ya estando ahi, me di una vuelta por el Lincoln Center for the Performing Arts. La cantidad de actividades que tiene es tragica para alguien con tan poco tiempo como yo. Para mayores referencias, la web tiene varias aplicaciones para disfrutar on line (incluyendo una web donde se puede oir musica de Berio dirigida por Maazel). Recomendable.
http://www.lincolncenter.org/load_screen.asp?screen=programs_and_orgs (Para oir a Berio, entren a la seccion de NY Philarmonic)
Luego de tomar una soup and crakers (usura, 4 bu por una mendiga sopa de vaso descartable) y ver una exhibicion basada en el cuento de Hansel y Gretel, me encamine a otro foco de performing arts, pero de otro calibre y en la otra parte de la ciudad. El BAM, la Brooklyn Academy of Music, es un pequnho equivalente al Lincoln Center pero mas hip, mas cool, mas joven y mas negro. Llegar no fue tan facil y los locales no supiero darme direcciones (You know honey, I can tell you where I think it is, but I dont wanna lie to you). Finalmente llegue. El local es hermoso y muy vivo y muy atendido por negros. Tras coger muchos brossures compre una entrada para la pelicula sobre la que tanto habia oido.
PD, Creo que perdi mi pasaporte.
8:51 a. m. | Etiquetas: Cholo Bravo Recomienda, Jonny Greenwood, Los States, Luciano Berio, NYC, Paul Hindemith, Paul Thomas Anderson | 0 Comments
NYC, dia uno
Esta semana decididI mandar a la mierda el trabajo. Ya no me importa la deportacion ni la bancarrota. Pasare estos dias en NYC, le guste o no al Ski Resort culeado en el que trabajo.Martes 5. Siete horas recorriendo el MET como cholo recien bajado descubriendo las ventanas de los cerros. Fue genial. El MET es una enciclopedia mundial del arte. Templos egipcios, chinos, griegos, gabinetes europeos medievales y decimononicos, instalacions pos Perestroika, todo en un inmenso lugar al que gente de todo el mundo se apersona como si de una suerte de Meca del arte se tratase. Luego de dos horas en la seccion de arte griego descubri que a ese paso no podria ni llegar al peridod bizantino, asi que solo deje de leer y emece solo a ver.Igual sus buenas cinco horas me costo recorrer lo que faltaba. Como resulta absurdo comentar todo lo que vi, solo mencinare una seccion que me soprendio sobremanera, no por ser ¨la mejor¨ sino porque no me la esperaba. Se trata de la seccion de arte de Oceania. Un recorrido de mascaras, totems, barcos y armas que destilan vida y movimiento. Los remito (y suplico) que vean esta base de datos del MET,
http://www.metmuseum.org/works_of_art/collection_database/
o del 2008, y protagonizada por la primera ganadra de American Idol y un adult songwriter ingles que nadie conoce en America. Fino. El resultado es ambivalente. Muy fresco, muy pop, muy vivo, muy pretencioso... Algunos canciones algo demasiado pop para mi gusto y sin embargo digo con certeza que el resultado final se inclina a positivo. Es en realidad un fuerte exaltacion a la juventud y la vida, que despues de todo solo tenemos rentada por un tiempo (hoy) asi que debemos aprovecharla. Bajo esa premisa, no mas Snowmaker Horacio por unos dias. Me dare la gran vida en DA CITY por unos dias antes de volver al puto pueblito de Jersey en el que estoy atrapado. Seguire reportando.
1:04 a. m. | Etiquetas: Crónicas, Los States, NYC | 0 Comments
Libros nuevos, temas viejos
Me gusta pensar que la puta vision Hermeneutica no ha calado en cada aspecto de mi puta vida. Lamentablemente creo que si.
con el Islam, se levanta la reinvidicacio y la convivencia con el otro.6:15 p. m. | Etiquetas: Filosofia antigua, Hermenutica, Islam, Oriente | 0 Comments






