Contra la Bad-tería
Lo único para lo que la Batería no tiene buena onda es para esa BAD-TERIA de subnormales autondenominados EMOS. La problemática emo no es nueva.Un famoso epigrama de Calimaco, el XXIII, nos da la clave:
Diciendo `Sol, adios', Cleómbroto de Ambracia
se precipitó desde lo alto de un muro al Hades.
Ningún mal había visto merecedor de muerte,
mas había leído un tratado, uno solo,
de Platón: Sobre el alma.
EMAZO. Para los no iniciados -¡pero qué chucha harían no iniciados en este blog!- ese diálogo es el Fedón. Para la Bad-tería, lo que Batman le hizo a un emo ochentero:

10:42 a. m. | Etiquetas: Batman, Comic, Huevadas | 3 Comments
In your face
Lean:

Hace unos días (antes de contraer la maldita fiebre que me ha mantenido encerrado en mi cuatro los útimos días) vi Roma ciudad abierta de Rosellini. No soy un gran fan del neorealismo italiano; nunca lo he sido, pero qué puedo decir: esta es una obra maestra.

No hay pues ni dimensión épica ni gran presupuesto, ni siquiera actores profesionales. Y sin embargo Rosellini hace de todo esto no defectos sino posibilidades. Si como espectadores aceptamos el eventual descuido técnico y el no academicismo actoral -licencias para entrar a la apuesta del director-, la cinta fluye perfectamente. Nos atrapa.
Toda historia tiene sus condiciones: como espectadores, las aceptamos, negociamos con ellas. Así, aceptamos que un musical los protagonistas empiecen a cantar, que en el cine noir, la femme fatale carezca por completo de alma y que en un western, el protagonista sea prácticamente invencible.
Sin embargo, nunca he sido del todo capaz de tranzar con las condiciones del neorealismo italiano. Nunca entendí bien por qué. Ensayo ahora una respuesta, tonta y del momento, digna de un blog. Entiendo el drama -y muchas veces tragedia- al que se enfrentan los personajes, pero nunca empatizo del todo con ellos. Por ejemplo, el Ladrón de bicicletas. Entiendo su lugar capital en la historia del cine, estoy seguro que dicha película es brillante, pero a un nivel personal, no me tocó.
Quizás yo, por motivos ya de personalidad, necesito tener el aspecto visual, simbólico, musical... ahí presente, gritándome en la cara, para ser conmovido por la historia.
A pesar de no haber grandes elementos técnicos ni efectistas -que, aceptémosolo, son las que mejor me atrapan-, Ana Maganani es todo lo que una película necesita para ser poderosa. Su presencia llena cada fotograma, no del hedonismo de otras grandes actrices italianas, sino con un tremendo calor y energía que en pocas actrices he visto. Ana Maganani es de esas actrices que con un segundo en pantalla exhalan más vida que muchas personas de carne y hueso en la calle.
Acabo de descubrir que soy un espectador hedonista. Me gustan las imágenes bellas (u horribles), los diálogos bonitos (o crueles), en fin, el efectismo. Incluso en el cine de Rohmer, completamente divorciado de efectos espectaculares y elucubrados argumentos, esel preciosismo de sus imágenes y de sus diálogos (para muchos amigos, interminables), lo que hace de sus pelas de mis preferidas.

En fin, ni lo uno ni lo otro. Ni pura historia sin belleza, ni pura belleza sin historia. En Dark Knight, Nolan quiso explorar la línea entre bien y mal, entre héroe y terrorista (ambos megalómanos). Para mí, algo nunca me terminó de cuajar en su exploración, pero dado que asumí la escala heroica -épica-, todo esto se perdona; no es neo-neorrealismo con lo que nos las vemos aquí, sino con una historia de héroes y villanos. Y eso está bien. Es la dimensión del comiclo que le da ese encanto, lo que la hizo atractiva y lo que le permite concesiones. Todo bien hasta ahí.

Creo que Nolan se la toma menos "en serio" en Dark Knight, y justamente eso la hace funcionar mejor -a mi parecer- que Begins, pero eso es ya un tema de gustos. Bajo esos términos épicos, la oposición héroe-villano tiene más sentido y funciona mejor. Por eso creo que es injusto que se la acuse de "simplista" si no fue su intención ser del todo realista para empezar.
11:53 a. m. | Etiquetas: Batman, Cine, Eric Rohmer | 1 Comments
Slaughter is good for your health

Batman nunca fue un héroe en el sentido tradicional; ni siquiera el de Adam West, interesado más en un mundo de triviales y divertidas ironías antes que en cualquier profundo ego-trip. De ahí que Miller vea lógico el enfrentar a su avejentado y neurasténico Batman a Superman, utopía realizada de lo que es ser un héroe, todopoderoso, joven, amado por todos, eterno, de ideales inamovibles que lo superan: el sueño americano, literalmente fuera de este mundo.
El camino que Miller trazó sigue la idea original del personaje surgido en los cuarenta y que será el modelo a seguir por Tim Burton en su Batman (1989) y Batman returns (1992), pero no así las películas que le siguieron, lamentable obras de parafernalia hueca.

Harvey Dent (Aaron Eckhart), como el Superman de Miller, es el modelo de hérore americano: bueno, honorable, proactivo, obediente de las reglas. Defiende sus ideales porque cree en ellos, cree en su trascendencia. En el otro extremo está el Joker (Heath Ledger) pero también Batman: ambos saben que los ideales no existen más que en nuestras cabezas. La diferencia es que mientras que el Joker piensa en los ideales como molestas quimeras de las que hay que deshacernos, Batman elige usarlos como inspiración arcana y deseable. Pero la distancia entre ambos es muy leve: ambos lo saben, solo que el Joker se divirte a causa de ello y Batman se tortura.



PD: Cuando dije "mas o menos elaborados" obviamente me refería a posts que me tomaran un poco más de diez minutos, pero nunca he pretendido más que eso. Este, por sobre todo, es un blog de webeo, de banalidad y en el que impera la buena onda; pero sobre todo esto me gustaría tengamos todos oportunidad de hablar con chelas en mano (incluidos los de primer año que quieran apuntarse).
10:42 a. m. | Etiquetas: Batman, Cholo Bravo Recomienda, Cine | 13 Comments
De vuelta al weblogeo
Al final, vuelvo a tener tiempo para hacer nada. Ya postearé cosas más o menos elaboradas en unos días; por ahora, les presento un par de cosas llamativas que no está de más compartir.





4:35 p. m. | Etiquetas: Batman, Buster Keaton, Cholo Bravo Recomienda, Cine, Victor Sjostrom | 2 Comments
Why so serious?

En todo caso, justo estaba leyendo la review de IGN, pero por temor a los spoilers, decidí pasar directamente al párrafo final. Lo pongo, pues, para que vean y se convenzan de la necesidad de su presencia en el estreno de la película.
But there really is no better way to describe The Dark Knight than to call it a great work of art because it transcends both the boundaries of comic book moviemaking and even the parameters of good filmmaking. What Nolan and Co. have created doesn't just function as a thrill ride or even a terrific movie, but rather as a substantive and philosophical examination of why we need heroes, and then when we need them, what they mean.
2:58 p. m. | Etiquetas: Batman, Cine, Zimmerman Recomienda | 1 Comments