El absurdo, la filosofía, y... Wonderfalls!
Así, haciendo la relación explícita, Jaye (el particular), se sobrepone ante lo general/universal porque las voces (lo absoluto/absurdo) le dicen que lo haga, incluso si una acción parece inmoral, y esto es importante, porque no es que se desconozca lo ético: se sabe muy bien qué está bien y qué esta mal, pero esto no importa. Se añade, también, que ella es conciente de lo absurdo de su situación. Sabe que puede estar loca. Sin duda, al tratar de comunicarlo, esa es la reacción de sus interlocutores. Por dicho motivo, se encuentra sola.6:16 p. m. | Etiquetas: Absurdo, Amo a Jaye Tyler, Filosofía, Søren Kierkegaard, Televisión, Zimmerman Recomienda | 10 Comments
Buffy LEZlayer
Como todo nerd que se respete, yo vi Buffy, y vi jodido. Siete temporadas, quinientos villanos, por lo menos once fines del mundo detenidos en el ultimo segundo y varios cambios de peinado por parte de la protagonista. Todos los conoci al dedillo. Y es que como un nerd no iba a caer por un show que juntaba violencia sin sentido, sexo, magia pos new age, logica de american pie, feminismo pop subproducto de la tercera ola de feminismo y un largo etcetera que conformaron ese sancochado de luca de hueco de centro de Lima que se llamo Buffy The Vampire Slayer.
Bueno pues, me llego a enterar ahora que si bien el show de TV termino con siete temporadas -que fue cuando la actriz que hacia Buffy dijo ALAOS al show-, la historia no acaba ahi. Joss Whedon, mente macabra detras de la historia, junto a guionistas y productores del mismo, decidieron no darle muerte a la bestia aun. En formato adult comic sale desde el 2007 Buffy The Vampire Slayer: Season Eight, que retoma justo donde la serie acabo. El nuevo formato, ademas de ahorrar tremendamente los gastos de produccion y evitar cualquier posible censura, tiene su encanto y sus propias posibilidades. Whedon afirma que el comic es el estilo que mejor le cuadra a una historia como la de Buffy, llena de personajes y situaciones excesivas. Puede ser. El punto es que no se trata de un mera historia alterna y sin relevancia. Whedon ha dicho que esto es canon, es decir, oficialidad pura senhores.
Lo cual me lleva finalmente al motivo de este post. Dentro de canon tenemos ahora que Buffy ha decidido explorar una vida sin estacas. Al final de la serie de TV, miles de chicas en todo el mundo se hacen de habilidades como las de Buffy. En el comic, Buffy se dedica a entrenar a estas ninhas, entre ellas una japonesa llamada Satsu, que ademas de notables habilidades de cazadora, revela tambien un profundo interes sexual por Buffy. Al inicio, como toda str8 que se respete, Buffy le hace arroz a la ponja, pero a medida que la historia avanza y la chica en cuestion se va ganando su respeto, los sentimientos empiezan a tornarse difusos. De ahi al sexo lesbico, parece que hubo solo un paso. En un comic reciente, Buffy y Satsu tiran, y aunque se dice que el sexo fue bueno, Buffy deja en claro que ella es str8, que siempre lo sera, pero que fue una bonita experiencia.
Tiempo despues, Satsu decide quedarse en Japon liderando el equipo ponja de cazadoras, y la despedida se corona con su buen goodbye sex. Si bien por ahora el personaje de Satsu esta desaparecido, lo cierto es que las puertas estan abiertas. Las ventas del comic van muy bien asi que vampiros, demonios y lecas estan advertidos. Lyotard se revuelca en su tumba. 11:01 a. m. | Etiquetas: Buffy, Chismefono, Comic, El Fin, Hoes, Vampiros | 4 Comments
Máscaras

Honestamente, creo que en el Perú adoptar una práctica así sería verdaderamente enriquecedor, además que las caras de nuestros presidentes serían modelos perfectos. Alan, Toledo, el Chino (¡!). Hasta de Vladi, podría ser.

A ver qué emprendedor empresario pequeño-burgués se anima a iniciar el negocio. A mí me da flojera.

Y bueno, los dejo con un video de Bob Dylan (correspondiente al comienzo de Renaldo and Clara), en su mejor momento, haciendo de fro¢nimoj, luciéndose con una máscara de Richard Nixon.
11:30 p. m. | Etiquetas: Bob Dylan, Hexis, Nixon, YouTube | 1 Comments
Slaughter is good for your health
Tras el retiro por la muerte de Robin, un Bruce Wayne que sobrepasa los cincuenta años se ve en la necesidad de volver a encarar el terror de los descaradamente viciosos y la corrupción de los que dicen velar por el orden.Batman nunca fue un héroe en el sentido tradicional; ni siquiera el de Adam West, interesado más en un mundo de triviales y divertidas ironías antes que en cualquier profundo ego-trip. De ahí que Miller vea lógico el enfrentar a su avejentado y neurasténico Batman a Superman, utopía realizada de lo que es ser un héroe, todopoderoso, joven, amado por todos, eterno, de ideales inamovibles que lo superan: el sueño americano, literalmente fuera de este mundo.
El camino que Miller trazó sigue la idea original del personaje surgido en los cuarenta y que será el modelo a seguir por Tim Burton en su Batman (1989) y Batman returns (1992), pero no así las películas que le siguieron, lamentable obras de parafernalia hueca.
The Dark Knight (2008) de Christopher Nolan es la última adaptación cinematográfica a la fecha. Las sombras vuelven a ciudad gótica porque Nolan sabe que la mejor forma de traerlas de vuelta es haciendo que emergan desde dentro de las personas de a pie. No es un supervillano inusitado o una catástrofe externa lo más aterrador a lo que puede enfrentarse una sociedad; es a la misma corrupción interna de los que la constituyen.Harvey Dent (Aaron Eckhart), como el Superman de Miller, es el modelo de hérore americano: bueno, honorable, proactivo, obediente de las reglas. Defiende sus ideales porque cree en ellos, cree en su trascendencia. En el otro extremo está el Joker (Heath Ledger) pero también Batman: ambos saben que los ideales no existen más que en nuestras cabezas. La diferencia es que mientras que el Joker piensa en los ideales como molestas quimeras de las que hay que deshacernos, Batman elige usarlos como inspiración arcana y deseable. Pero la distancia entre ambos es muy leve: ambos lo saben, solo que el Joker se divirte a causa de ello y Batman se tortura.
La película es recomendable, aunque el tufo hollywood no desaparece ni un segundo. Explosiones, bombas, gadgets, autos, sangre -el sexo sí es muy mesurado, lo cual no deja de sorprender-, una buena banda sonora que acompoña a los constantes ires y venires del caballero de la noche. Justamente esta es una de la cosas que me incomodan de Hollywood: notas fácilmente que cada segundo está calculado para tenerte en el asiento, para atraparte como consumidor, para hacerte querer más. Es mi parecer que esto se consigue, pero no de la forma más interesante. A Nolan parece interesarle más sumergirnos en numerosas y atractivas viñetas -muy logradas y estimulantes en efecto- que en ahondar en la profundidad que sus personajes (aunque no siempre sus actores) pueden ofrecer. Hay escenas, como el diálogo entre Joker y Dos Caras, que pudieron ser mucho mejores.
Ledger como el Joker está brillante. Tenía los zapatos de Jack Nicholson que llenar; en lugar de eso ha recreado a un ser humano inteligente y macabro. Los momentos con él en pantalla son sin duda los mejores, desde las risotadas hasta las sonrisas siniestras. Tres veces él pretende contarnos la historia de sus heridas y su insania. Dos de ellas se le permite hacerlo y cuenta cosas distintas. Cuando quiere contárselo a Batman, este no se muestra interesado. Batman es más cercano a él, sabe que la lógica de las motivaciones y las razones no se aplican. Su actitud al mundo no obedece a planes: es el niño que juega y a la vez la fiera liberada. De ahí que Joker no planee, solo actúe. Es genial la escena en la que le hace ver a Dent que los hombres normales, racionales, son los mismos que usan, calculan y comercian con el sufrimiento humano, como los políticos que envían tropas descaradamente a morir en una guerra abusiva. El Joker no tiene un fin: aulla, corre, mata y se divierte, y por eso, cree él, es más honesto que todos los demás. En última instancia, Joker cree que la maldad es la condición humana. Batman no está seguro de ser capaz de probar lo contrario: por eso su melancolía y su sacrificio final. La pregunta es qué tan afectado pudo haber acabado Ledger luego de dar vida a tan fascinante personaje.
Los temas son muy buenos, las actuaciones de Ledger y Eckhart eclipsan completamente a la de quien interpreta a Batman (¿cómo se llama?), los efectos y las ideas visuales, espectaculares. Y sin embargo, Hollywood extiende finalmente su siniestra sombra en sentencias idealistas e innecesarias, simplificaciones penosas y explosiones gratuitas pero vistosas. Empero, la balanza se inclina al lado positivo: la película es buena.PD: Cuando dije "mas o menos elaborados" obviamente me refería a posts que me tomaran un poco más de diez minutos, pero nunca he pretendido más que eso. Este, por sobre todo, es un blog de webeo, de banalidad y en el que impera la buena onda; pero sobre todo esto me gustaría tengamos todos oportunidad de hablar con chelas en mano (incluidos los de primer año que quieran apuntarse).
10:42 a. m. | Etiquetas: Batman, Cholo Bravo Recomienda, Cine | 13 Comments
De vuelta al weblogeo
Al final, vuelvo a tener tiempo para hacer nada. Ya postearé cosas más o menos elaboradas en unos días; por ahora, les presento un par de cosas llamativas que no está de más compartir.

Un blog para los afanosos con los comics, Chris's invincible Blog, te habla sobre todo esos comics que nadie conoce (muchas veces con justicia).
La semana pasada, gracias a Ese Landolt (a.k.a. El Daddy) pude ver dos pelas geniales. La primera, Sherlock Jr., es una joyita de Buster Keaton. No solo es comedia en su más fina expresión, sin o que además tenemos ingentes orígenes de meta-cine en 1924. En la pela, Keaton entra a la pantalla (a lo Mia Farrow en la Rosa Púrpura del Cairo) y se enfrenta con una gracia única a leones en la jungla, a un tren el desierto y a un malévolo dúo de ladrones ya en su faceta de invencible detective privado, el brillante Sherlok Jr. La pela es genial de principio a fin, una delicia y un buen primer Keaton para los no iniciados.
La segunda es La carroza fantasma, de Viktor Sjostrom, sueco de la vieja escuela. No sabía nada de ella cuando la vi. En su momento inicial, el aire a ciencia ficción me hizo pensar en Aelita, aunque la fotografía es de lejos superior. Pero una vez que la historia cobró forma y carga emotiva, ya no hubo vueta atrás. Deseo, pecado, culpa, perdón; todo eso más una carroza jalada por caballos que se confunden con la noche. A manera de fábula macabra, la carroza fatasma es una versión perversa y alucinante de Cuento de Navidad en la que la santidad y el altruismo humano encuentran los deseos más horribles y egoístas de los que las personas somos capaces. Luego me enteré que para Bergman es la mejor película de la historia. Fácilmente puedo ver por qué.
Estoy igual de emocionado que Zimmerman con el estreno de la pela de Batman. Ojalá no defraude las expectativas. XOXO4:35 p. m. | Etiquetas: Batman, Buster Keaton, Cholo Bravo Recomienda, Cine, Victor Sjostrom | 2 Comments
Why so serious?

En todo caso, justo estaba leyendo la review de IGN, pero por temor a los spoilers, decidí pasar directamente al párrafo final. Lo pongo, pues, para que vean y se convenzan de la necesidad de su presencia en el estreno de la película.
But there really is no better way to describe The Dark Knight than to call it a great work of art because it transcends both the boundaries of comic book moviemaking and even the parameters of good filmmaking. What Nolan and Co. have created doesn't just function as a thrill ride or even a terrific movie, but rather as a substantive and philosophical examination of why we need heroes, and then when we need them, what they mean.
2:58 p. m. | Etiquetas: Batman, Cine, Zimmerman Recomienda | 1 Comments
Fe ah.....
Ble!1:20 a. m. | Etiquetas: Bate-girl, Definición, Fe, Mentor-Protege, Religión | 17 Comments
Ay pero qué bonito es lo bonito
Una pequeña pero elocuente frase de Cletus, el patán de los flojos colmillos. Como no encontraba la interpretación que buscaba, nos tendremos que contentar con la de Pollini.
5:46 p. m. | Etiquetas: Buena Onda, cletus, Mozart, Odiseus Recomienda, Piano, Simpsons, YouTube | 0 Comments
Qué???
1:11 p. m. | Etiquetas: Bob Dylan, Filosofía, Hermenutica, Huevadas, Nietzsche | 10 Comments
Cletus, el patán de los flojos colmillos
-Salud, Dela.-No Sebastián, yo soy una mujer comprometida
El Daddy vs la Tru
Brindemos por ellas
porque dios las hizo tan bellas
y las encontramos en las botellas
El Gato Purizaga, poseído momentáneamente por la sabiduría popular.
-Quiero ver la Cato en llamas. Me voy a parar en medio de la rotonda, voy a quemar Verdad y método y voy a gritar: ¡¡¡¡Mooooooooooooooonty!!!!
Ben Str8
-Tranquiiiiiiilo Cratilo
El Gato Purizaga
-Ya, les voy a decir algo que les va a servir para toda la vida. Cuando las mujeres están embarazadas..
-Ble…
El Daddy vs Cholo Eich
-No tío, la ardilla se libera en casa.
Cholo Eich
Luego, la Tru tuvo que partir a cantar las mañanitas con sombrero y poncho (sí, así nos recurseamos). Mi persona y el resto de la Batería nos aprestamos entonces al cumpleaños de F, ocasión para un primer simposio entre estudiantes de Filosofía de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y de la Católica. Esta es el acta del after party. (Mi memoria es débil, a medida que vaya recordando iré poniendo nuevas). Fuente: El facebook de Pollo
-¿Quién es Dela?Zimmerman
-Pero no te jode ver que otro la está haciendo cuando tú también podrías hacerla.
-No es que yo desde el inicio ya sé que no la voy a hacer.
El Tiíto vs Marius Maximus Philologus
-Romeld, hazte una.
Zimmerman
-¿Alguien ha visto a nuestro embajador?
Cholo Eich
-Claro, la cola del baño es donde pasa toda la acción.
Odiseus
-Lo que Esen diga multiplíquenlo por la mitad.F
-Ah no, en la Ruiz hablamos mal de la Cato todo el tiempo.
-Ah, en la Cato nunca hablamos de la Ruiz.
-O hablamos solo para rajar de Benjamín.
F, Zimmerman y Odiseus
-Qué fino cariño
F
-¿Quién es Benjamín?
Zimmerman
-Esen, en los libros no está el falo.
-Tampoco en la Hammer, Fran.
F vs Esen
-Puta Mario, creo que ya te la creíste.Odiseus
-No hay filosofía en francés. Los franceses siempre quieren salvarla diciendo Descartes.
-No pes, si Descartes es un alemán.
-Claro, como Kant que es un ruso.
Odiseus vs Zimmerman
-Yo soy el rey filósofo. Esen, eres un idiota
F
-Entonces la cuestión más bien sería, ¿tu hermana está rica?
El Tiíto
8:27 p. m. | Etiquetas: Bros, Buena Onda, Ética, Hoes, La Batería, La leyenda de Von Rommel, La Ruiz, Necedad | 10 Comments
Cliché Intro
Para terminar con la trilogía electrónica - trilogía que a nadie ha parecido importale mucho...lo cual es totalmente comprensible -, trilogía de mis dj's favoritos y casi los únicos que todavía escucho, les presento ahora al solista, o fácil es un grupo: ni idea...whatever!, Prefuse 73...fuck yeahhhh! Son recontra gheto pero recontra finos...osea con calle pero elegancia como dice la bate-girl (felicidades amix...you go girl!). Harto remix de rapeo pero a la IDM: recontra cheveral y loco (como dice Mancini). Hablando de eso, los puchungos sí existen: los manufacturan en Rep. Dominicana creo, pero son puros y no puchales...rarazo Uon, el tío debe estar locazo...el tío que los produce, claro...mucho Mann...nunca hay mucho Mann...novelaza, aunque muy larga, me tire todo un verano en leerla pero lo volvería a hacer, de hecho. En fin, creo que los videos no fueron hechos por Prefuse 73 (todavía no se si es un grupo o no) sino por fans que no tienen mucho que hacer, igual está bien...por si acaso, hay una canción con Sam Prekop - el de The Sea and Cake: bandaza que ya tendrá su post - que se llama Last Light y está en el disco Vocal Studies + Uprock Narratives, es MUY paja pero no encontré el video...sorry... para otra ocasion...fácil...awkward*.
Nuno
Perverted Undertone
*Interjection used in a situation that is slightly uncomfortable, often accompanied by a gesture where the lower arm is thrust out parallel to the ground with the hand open and fingers together with thumb on top.
(long pause) ...awkward...
11:06 p. m. | Etiquetas: Bate-girl, Huevadas, IDM, Música, Odiseus Recomienda, Prefuse 73, YouTube | 0 Comments
¿Era Aristóteles un kantiano (al igual que yo)?
Además, no son semejantes el caso de las artes y el de las virtudes, pues las cosas producidas por las artes tienen su bien en sí mismas; basta, en efecto, que, una vez realizadas, tengan ciertas condiciones; en cambio, las acciones de acuerdo con las virtudes, no están hechas justa o sobriamente si ellas mismas son de cierta manera, sino si también el que las hace está en cierta disposición al hacerlas, es decir, en primer lugar, si sabe lo que hace; luego, si las elige, y las elige por ellas mismas; y, en tercer lugar, si las hace con firmeza e inquebrantablemente.
Parecería, pues, que la moral trasciende la acción misma, y pasa a colocarse en el terreno de la intención subjetiva. No digo más.
11:50 p. m. | Etiquetas: Aristóteles, Filosofía, Filosofia antigua, Hexis, Huevadas, Immanuel Kant | 8 Comments



